Contribuir a la autonomía corporal, colectiva y territorial de las mujeres, desde una perspectiva feminista y colaborativa, a través de procesos de diálogo, fortalecimiento de estrategias de cuidado, construcción de narrativas contrahegemónicas y comunidades amorosas. dapibus leo.
Ser una comunidad de mujeres que en conjunto construyamos nuevas realidades en las que todas seamos reconocidas como autónomas, libres, felices, creadoras y plenas.
La RAF nació el 8 de marzo del 2014 siendo estudiantes universitarias de Yucatán. Decidimos organizarnos para realizar actividades en las que las mujeres pudieran encontrarse para construir en colectivo y transformar su realidad.
Lunas llenas: Coordinación general
Lunas crescientes: Coordinación de áreas
Lunas menguantes: Coordinación de actividades
Lunas nuevas: Consultoras y Acompañantes
Universidad Modelo, Alma de Tierra, Microcervecerías Erráticas, El Apapacho – Comida Nada Gourmet y Arte, Librería Feminista La Meiga, Sukuamis, Ciencia Social Alternativa A.C. Kookay, Apis Sureste Fundación para la Equidad, Libre Cinema Festival, Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C., Sempere, Yucatán Feminicida, Abarrotes Dunosusa
Paola Becerra
Ciclista urbana desde el 2010. Feminista y lesbiana. Psicóloga por la Universidad Autónoma de Yucatán, especializada en procesos comunitarios y colaborativos, en específico con poblaciones de mujeres e infancias. Con formación en movilidad urbana sostenible, manejo de riesgos comunitarios, ecofeminismos, cuidados digitales y defensa del territorio con enfoque desde las poblaciones originarias. Curiosa de los mapas y satélites. Colaboradora de la colectiva Reflexión y Acción Feminista desde el 2014.
Brenda Ortiz
Feminista, bisexual y neurodivergente. Adoradora de perrites. Comunicóloga social, educadora sexual y menstrual, facilitadora de procesos grupales participativos y estudiante de maestría en psicoterapia. Le apuesta a la transformación, a través de procesos colaborativos y dialógicos, que integren al cuerpo físico, cuerpo mental, emocional y al espíritu. Construyéndose como cuidadora feminista. Colabora en Reflexión y Acción Feminista desde 2016.
Madeline Beath
Licenciada en Sociología y Español y maestra en Trabajo Social con una especialidad en el liderazgo organizacional, Madeline ha desarrollado una sólida trayectoria trabajando con jóvenes e infancias en Mérida durante la mayor parte de una década. Últimamente, ha estado criando a sus dos hijes pequeñes para que sean seres humanos compasives. A Madeline le apasiona trabajar con el pueblo y se dedica a la prevención de la violencia, el trabajo comunitario y la práctica informada sobre el trauma. Como Coordinadora de gestión de fondos, se enfoca en impulsar nuestra misión y ampliar nuestro impacto en el sureste de México.
Elizabeth Urias
Licenciada en derecho, Maestra en Administración, Feminista, Activista, Voluntaria y Bailarina, amante de la playa y todo aquello que brinde paz y goce. Fiel creyente de que la colectividad de las mujeres llegó a revolucionar el mundo. Entusiasta de aprender cosas nuevas, con conocimientos diversos en Derechos Humanos, Administración, Organización de eventos, Perspectiva de Género, Recursos Humanos y diversas áreas legales. Administradora de Reflexión y Acción Feminista desde el 2021.
Phana Mulixa
“Árboleda creativa e imaginante” Tejedora de ideas y sentires, poeta de monte y naturaleza, cantora, raper brujil y artista barrial. Diseñadora editorial y gráfica, dibujanta, fotógrafa, artivista y mamá rebelde. Amante de las plantas, los caracoles, el café, dibujar letras, escribir y bailar.
Varenka Cogordan
Lesbiana, abortera y feminista. Psicóloga y sexóloga clínica especializada en el trabajo con infancias, adolescencias y mujeres que han vivido violencias. Adoradora de los animales (más los perritos y los caballos). Le apuesto a los espacios y la colectividad entre mujeres. Colaboradora en Reflexión y Acción Feminista desde el 2019.
Fernanda Camacho
Licenciada en comunicación, especializada en gestión de proyectos artísticos y culturales. Feminista y promotora del que hacer cinematográfico de mujeres y disidencias. A Fernanda le gusta caminar en el centro de Mérida, tomar fotos, leer sobre historia peninsular y hablar/ platicar mucho. Le apasiona todo lo relacionado con programar y gestionar temas de cine, de igual manera convivir, dialogar y hacer proyectos con juventudes, a partir del audiovisual.
Irene Cervera
Comunicóloga feminista pansexual, diseñadora gráfica, ilustradora, acompañante de abortos y una mezcla de todo lo que atraviese la cuerpa. Tiene una Maestría en Intervención en Violencia por el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX). Sus pasiones son la desmitificación del aborto autónomo, el acceso a la información en salud sexual, el activismo gordo y los hacktivismos digitales. Colaboradora en Reflexión y Acción Feminista desde 2016.